Buenas prácticas en el manejo higiénico de los alimentos
Valor curricular – avalado por la SEP con registro: ICATECH/DTA/600/975/14
Alineados a la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEN 2004 [DISTINTIVO H]
Un servicio de alimentos debe estar operado por personas que tengan un amplio conocimiento sobre la manera de prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA). Por ello, debemos guiarnos en la NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
La finalidad de llevar buenas prácticas de higiene en un servicio de alimentos, es evitar que las personas tengan alguna infección y/o intoxicación al consumir los alimentos dentro de su establecimiento, por ello, el principal objetivo de cualquier servicio de alimentos es lograr “prevenir una contaminación” en las diferentes áreas que comprende un servicio de alimentos.
OBJETIVO
Al terminar el curso / taller el participante habrá obtenido los conocimientos, técnicas y procedimientos seguidos en la industria de alimentos para asegurar la inocuidad. El participante tendrá en cuenta los procedimientos basados en la norma del DISTINTIVO H de la secretaria de turismo.
DIRIGIDO A
A todas aquellas personas que se desempeñen en áreas donde se preparen, vendan y sirvan alimentos perecederos. [Cocina fría y caliente].
REQUISITOS MINIMOS DEL PARTICIPANTE
No se requieren conocimientos previos por ser un curso de iniciación.
TEMARIO
- Recepción de alimentos
- Almacenamiento
- Manejo de sustancias químicas
- Refrigeración y congelación
- Área de cocina
- Preparación de alimentos
- Área de servicio
- Agua y hielo
- Servicios sanitarios para empleados
- Manejo de basura
- Control de plagas
- Personal
- Bar
MÉTODO DE TRABAJO Y ENFOQUE DIDACTICO
Nuestros cursos se desarrollan con un modelo de educación de adultos (Andragogía), en el que los participantes construyen su aprendizaje a partir de su experiencia y la participación en el curso. Este método implica que la mayor parte del tiempo, se hacen actividades en forma individual, en parejas y en grupos pequeños para que los asistentes integren su aprendizaje a partir de su participación en el curso: "aprender haciendo," es el enfoque del taller.
En el curso se utilizan exposiciones teóricas breves, cuestionarios de auto-diagnóstico, ejercicios prácticos y casos que implican rol playing, entre otros recursos didácticos. Un punto relevante que hay que señalar es que, como consecuencia del método de trabajo, los participantes logran altos niveles de auto-conocimiento, motivación, confianza y compromiso interpersonal con el grupo de trabajo.
En congruencia con el método de trabajo y el enfoque didáctico, nuestros cursos son presenciales, requieren que el tamaño del grupo sea de máximo 20 participantes y exigen una interacción humana activa, pero respetuosa, entre los participantes como medio para propiciar la adquisición de conocimientos, el auto desarrollo, la práctica de habilidades y la exposición y experimentación con pautas de comportamiento sustentadas en nuevas actitudes hacia los otros en el trabajo.
DURACIÓN
20 horas – [4 sesiones de cinco horas]
PRECIO
Inversión por persona
|
Incluye |
$1800.00 |
|
En caso de requerir factura sumarle el 16% de IVA Para grupos mayores a 25 personas se otorga un 15% de beca por participante. |